NOTICIAS

30/11/2023
El tradicional encendido de luces navideñas de Teruel se llevará a cabo este viernes 1 de diciembre en la Plaza del Torico a las 19 horas. Este año el tema elegido para la decoración del árbol es el cosmos con sus estrellas, planetas e incluso cohetes espaciales. “Un guiño al cohete Miura I, recientemente lanzado al espacio y cuyos motores se probaron en Teruel”, ha destacado el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez en rueda de prensa. Suárez ha repasado el programa que se ha preparado desde las 17,00 horas del próximo viernes con la XIX muestra infantil de villancicos en la Plaza del Torico y en la que van a participar 425 niños de 9 colegios de la ciudad además de alumnos del conservatorio. A las 18,00 horas se invitará a todos los pequeños a un chocolate con lengüetas servido por la Escuela de Hostelería y media hora más tarde actuará Trébol Teatro con la representación, Ya es Navidad, previamente al encendido de luces previsto para las 19,00 horas a cargo de la alcaldesa de la ciudad. Para Emma Buj, que Teruel luzca con ambiente navideño, invita a los turolenses a salir a la calle y a disfrutar de los comercios de la ciudad. La alcaldesa, ha dicho que le encanta la Navidad y ha destacado la importancia de comprar los regalos navideños en el comercio local que es también una forma de contribuir al crecimiento de la ciudad Rodolfo Pangua, gerente del Centro Comercial Abierto de Teruel, ha indicado que, así como la semana pasada manifestaba que el Black Friday no estaba entre sus campañas favoritas debido a su enfoque excesivo en el consumo descontrolado, la campaña navideña si lo está, porque además de estar trazada en el plan estratégico del proyecto del Centro Comercial Abierto, recoge los valores del comercio de proximidad. Pangua ha recordado que ya en el año 2003 propusieron al Ayuntamiento la realización de una celebración especial en la que la alcaldesa encendería las luces, acompañada por los jugadores del equipo Cai Voleybol Teruel. Por su parte, Luis Berzosa, director de la Escuela de Hostelería de Teruel, entidad que este año celebra su 30 aniversario, se ha mostrado encantado de colaborar este año en el pistoletazo de salida de la Navidad en Teruel. Un total de 24 alumnos de la Escuela participarán este día tanto en la elaboración del chocolate para los más pequeños como en el reparto de un copa de cava y un trozo de turrón para el público adulto.
20/11/2023
Uno de los momentos álgidos de la primera jornada de CelebraTe fue la pasarela. Organizada por Plata Eventos y con los diseños de Elena Soriano, otras firmas presentes en la feria colaboraron también con sus joyas, flores y lencería. Además, participó la AECC en Teruel con varios modelos que lucieron ropa para mujeres mastectomizadas.  Hasta siete trajes de novia se pudieron ver sobre la pasarela con modelos, algunas de ellas de la agencia Instinto. Hubo además trajes de madrina y ceremonia y conjuntos de lencería para cerrar el desfile, que estuvo amenizado por Vanessa Strings y su violín. Un catálogo virtual permitía conocer de cerca las piezas y complementos que se mostraban sobre el escenario. CelebraTe volverá hoy a abrir sus puertas para que todo el que vaya a celebrar un bautizo, una boda, una comunión o cualquier otro evento pueda organizarlo sin salir de Teruel.
20/11/2023
La Institución Ferial Ciudad de Teruel, dependiente del Ayuntamiento de Teruel, y la Cámara de Comercio de Teruel han organizado CelebraTe, la III Feria de Eventos y Celebraciones de Teruel. “Si quieres que tu próximo evento sea todo un éxito, debes visitar esta feria porque te ayudarán a lograr ese objetivo”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Institución Ferial, Crarlos Méndez que ha informado que la feria se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital, en horario de 17 a 21 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. La entrada será libre hasta completar aforo. Celebra Te pretende facilitar la organización todo tipo de eventos y celebraciones, desde bodas, bautizos y comuniones hasta un cumpleaños especial, ha explicado Inma Díaz, responsable de Ferias de Cámara Teruel. Para ello, contará con una treintena de empresas expositoras, profesionales en su sector, que asesorarán al visitante en todo aquello que necesite, mostrándole las últimas novedades y tendencias, ofreciendo un amplio abanico de productos y servicios. Todo eso, unido a la profesionalidad de cada una de las empresas participantes, conseguirá que esos eventos se conviertan en un día perfecto. EXPOSITORES Entre los expositores se encuentran todos los sectores implicados en el buen desarrollo de cualquier celebración: Hostelería y Restauración (Trufé, Fondica Events, La Finca de Valverde y el Cortijo del Carmen), Wedding Planner, Organización de Eventos y Decoración, (Extratelier y Plata Eventos), Fotomatón (3,2,1 Smile), Joyería Relojería (Joyería Clepsidra y Joyería Tena), Detalles para Invitados y Regalos Personalizados (Gaia Ancestral, Fundación Térvalis, Asociación Española contra el Cáncer y Ponle Amore), Fotografía y video (Las Bodas de Susa, Solmenorphoto Studio, José Calavia Fotógrafo de Bodas, Entre Brumas Fotografía, Kasbo Fotofrafía, De boda en boda AV y Clickfoto), Agencia de Viajes (Viaja de la mano de Raquel), Música Eventos (Vanessa Strings), Diseño Moda Eventos y Complementos (Elena Soriano y Perifollo), Tarjetas digitales e impresas  (Ponle Amore), Exposición Vehículo con Decoración Floral (Teruel Automoción), Floristerías (Anita Margarita e Ideas Floristas) y Entretenimiento y Diversión para niños (Espectáculos Daniel y Flo Service) El sábado 18 de noviembre a las 17 horas tendrá lugar la apertura de la feria con música de Vanessa Strings con violín eléctrico, a la que seguirá show cooking, photocall en cabina, sorteo de jamón de Teruel y sorteo de regalos y de un cheque de 500 euros. Uno de los momentos más esperados de la feria es la Pasarela CelebraTe el sábado a las 19 horas en la que participarán los modelos exclusivos de ceremonia y novia de la diseñadora turolense Elena Soriano, con joyas de Joyería Clepsidra y Joyería Tena, ramos de flores y tocados de Anita Margarita, Ideas Floristas, complementos de Perifollo, lencería de Coriel, peluquería de Oh my Look, música de Vanessa Strings. Según ha explicado Patricia García, de Plata Eventos, habrá tres pases, de novias, madrinas e invitados y de lencería. Otra de las novedades será el catálogo digital, donde aparecreán cada uno de los establecimientos participantes de peinado, ropa, joyas y flores. La pasarela cuenta este año con la colaboración especial de la Asociación Española contra el Cáncer, cuyas modelos lucirán lencería adaptada, además de los diseños de Elena, haciendo de esta forma un desfile inclusivo y dándoles de esta forma visibilidad, ha explicado la presidenta de la Asociación, Belén Royo.. La Pasarela está organizada por Plata Eventos y se contará con modelos de Instinto, agencia de modelos e intervendrá, Luces y sonido de Jesús Puerto Audio Profesional En definitiva, CelebraTe se convertirá en una mezcla perfecta de negocio y ocio, pensada para satisfacer todas las necesidades de los visitantes a la feria. CelebraTe sigue creciendo y asentándose en esta tercera edición con más expositores que en la edición anterior, de los que además de Teruel vienen de otras zonas de la provincia y fuera de ella como Zaragoza, ha explicado Diaz.   Programa completo en: www.feriasycongresosteruel.com/index.php/celebrate
26/10/2023
Así las ha calificado el concejal de Cultura, Carlos Méndez en la presentación del programa esta mañana en el Ayuntamiento de Teruel Teruel, miércoles 18 de octubre de 2023.- El ciclo Otoño Cultural que organiza el Ayuntamiento de Teruel incluye este año “32 actuaciones variadas, para todos los públicos y de calidad”, ha recalcado el concejal de Cultura, Carlos Méndez, quien ha destacado que 12 de ellas van a tener lugar en el auditorio Torre del Salvador, del centro sociocultural de San Julián. “Volvemos a apostar por la calidad, con una programación que cuenta con teatro, cine, música, monólogos, galas, exposiciones…” ha indicado Méndez. El programa arranca hoy mismo con una apertura de una exposición de trabajos y manualidades de parkinson Aragón en el hall del auditorio de la Torre del Salvador, en el centro sociocultural de San Julián. El viernes, en ese mismo lugar, se proyectará la película, Embrujo a partir de las 19,30 y con entrada gratuita hasta completar aforo. También en el auditorio Torre del Salvador se celebrará el Día Mundial de la Guitarra el sábado 21 de octubre a las 20 horas a cargo de la Asociación de Guitarra de Teruel, Modesto Linares. Ese mismo día, en el teatro Marín y a partir de las 20 horas saltará al escenario la compañía Producciones Yllana y Töthem con un espectáculo vital y enérgico sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. La entrada se puede adquirir por adelantado en la web del Teatro Marín al precio de 15 euros, dos euros menos que si se adquiere el mismo día de la actuación. Hasta el 29 de diciembre se celebrarán las 32 actuaciones que acoge el programa del Otoño Cultural 2023, entre ellas algún preestreno como el de la compañía Teatro El Temple y la obra Bodas de Sangre que tendrá lugar el sábado 4 de noviembre en el Teatro Marín al precio de 12 euros. Con el Otoño Cultural se cierra “un año intenso”, según lo calificado el concejal quien ha querido agradecer expresamente el esfuerzo y trabajo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Teruel que ha editado 14.000 folletos con la oferta que se incluye este año 2023
04/10/2023
Tres cintas que se proyectarán en el auditorio Torres del Salvador del Centro Sociocultural de San Julián de forma gratuita los viernes 3, 6 y 20 de octubre respectivamente Teruel, 4 de octubre de 2023.- El 6 de octubre es el Día del Cine Español y el Ayuntamiento de Teruel lo quiere celebrar con la proyección de tres películas a lo largo del mes de octubre de forma gratuita en el auditorio Torres del Salvador del Centro Sociocultural de San Julián, ha explicado el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez. Valentina es la primera de las películas que se proyectará el próximo viernes 6 de octubre a las 18 horas. Una cinta de Chelo Loureiro, premio Goya a la mejor película de animación en 2021. Valentina sueña con ser trapecista y cree que por ser Down no podrá conseguirlo, pero su abuela, compañera de juegos, aprendizajes y canciones, le asegura que, si las orugas consiguen convertirse en mariposas, nada es imposible. Y que nunca debemos perder la ilusión ni las ganas de aprender, las mismas que ella pone, aún a su edad, en su afán de convertirse en directora de orquesta. El viernes 13 de octubre, a las 19,30 horas el auditorio Torre del Salvador proyectará Las Niñas, Una película de 2020, escrita y dirigida por Pilar Palomero sobre el paso de la niñez a la adolescencia y los contrastes entre la educación femenina y el entorno de la época de sus protagonistas. En la 35ª edición de los Premios Goya 2021 obtuvo los correspondientes a mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y mejor dirección de fotografía. El homenaje al cine español finalizará el 20 de octubre con la proyección de la película Embrujo a las 19,30 horas , “un clásico del cine español”, como la ha calificado Méndez. Se trata de una cinta de 1947 de género musical dirigida por Carlos Serrano de Osma y escrita por Pedro Lazaga. Interpretada por Lola Flores y Manolo Caracol la película, de corte surrealista, tuvo un enorme revuelo. Las entradas para ver cualquiera de las tres películas se sacan de forma gratuita en el centro sociocultural de San Julián hasta completar el aforo que es de 241 asientos, ha señalado el concejal de Cultura quien ha añadido que con la selección de estas tres películas se ha intentado contentar a todos los públicos.
29/09/2023
El 5, 6 y 7 de octubre, la Plaza de la Marquesa acogerá tres jornadas de un jazz popular con actuaciones de música y espectáculo de 5 bandas distintas Teruel, viernes 29 de septiembre de 2023.- Organizado por el Ayuntamiento de la capital, Jazz Teruel continúa la línea iniciada hace tres años cuando se decidió cambiar el escenario del Teatro Marín por el de la Plaza de la Marquesa y darle una vuelta de tuerca “pasando de un jazz más purista a otro más popular y de calle”, ha subrayado el concejal de Cultura, Carlos Méndez, en la presentación del programa que se desarrollará del 5 al 7 de octubre. La primera sesión, el 5 de octubre estará protagonizada por el turolense David Sancho & Swing a partir de las 22,15 horas con una puesta en escena de un repertorio original lleno de referencias a los grandes músicos de todos los tiempos como Frank Sinatra, Dean Martin, Nat King Col, Louis Amstrong o Michael Bubleén. El viernes 6 de octubre saltarán a escena Zoot Suiter. Este grupo es la unión de 7 amantes del swing, procedentes de Murcia y Alicante que ofrecerán un espectáculo de swing, jazz y blues auténtico, con arreglos orquestales deudores del jazz más bailable, animando al público a participar de la fiesta en todo momento. El día más completo es el sábado 7 de octubre con una triple actuación. De 1730 a 20,30 horas, Amozandia: Cirkomotik presentará ´los juegos de Geppeto. Un espacio de circo para el ocio compartido y para un público familiar a partir de 4 años con un parque de juegos, habilidad, equilibrio y coordinación. Una forma de reivindicar la calle como espacio e juego en familia. De 19 a 21 horas, “La calles es nuestra”, un pasacalles a cargo de Always Drinking Marching Band que recorrerán la Plaza de la Marquesa, Plaza del Torico y Plaza de San Juan. Un espectáculo calificado por el concejal de Cultura como “muy canalla y callejero y que animará mucho al público asistente”. Ofrecerán un actuación singular, emblema de la compañía que ha viajado prácticamente por todo el mundo y en la que mostrarán un repertorio musical de versiones y temas originales. La tercera edición de Jazz Teruel, pondrá el broche de oro el sábado a las 22,30 horas con Babalú Swing Band y su tributo a Frank Sinatra. Se trata de una banda con 8 años de trayectoria y propuestas escénicas como “Clandestino Night Club”, “ Swing for Christmas”, “Ruta 66” o “La Era del Soul”. Carlos Méndez ha recalcado que el cambio de escenario a la Plaza de la Marquesa ha sido todo un acierto y que desde entonces los turolenses han respondido con una presencia más numerosa en las actuaciones que se ofrecen. Así mismo ha destacado que todos los espectáculos en el marco de Jazz Teruel son gratuitos y que en caso de inclemencias meteorológicas se podrán cambiar las fechas, el horario y la ubicación comunicándolo a través de la web www.teruel.es y las redes sociales municipales.
22/09/2023
El programa de actos de la XIII edición de La Partida de Diego sedesarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre con juegos, talleres,actividades, danzas, mercado. Defiles, conciertos y representaciones teatrales Teruel, jueves 21 de septiembre de 2023.- Diego de Marcilla partirá a la guerra el próximo 1 de octubre para conseguir fortuna y un título, y poder casarse así con su amada Isabel. Esta mañana se ha presentado la nueva edición de la Partida de Diego, una recreación de esta historia, preludio de la tragedia de los Amantes de Teruel. En la rueda de prensa de presentación, la alcaldesa de Teruel, ha querido tener un reconocimiento al centenar de personas que con carácter voluntario participa de una u otra manera en esta recreación medieval que en los últimos años está adquiriendo mayores dosis culturales al tiempo que se ha incrementado la oferta de actividades para todos los públicos, ha señalado. Por su parte el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez ha agradecido la labor que desarrolla la Fundación Bodas de Isabel y ha invitado a toda la ciudadanía y visitantes a participar en los muchos actos programados este año desde el viernes 29 de septiembre al domingo 1 de octubre. Lorena Muñoz, directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel ha repasado uno por uno todos los actos del programa que empezarán el viernes con la apertura del mercado medieval y comienzo de las actividades: atracciones infantiles, campamentos de recreación, animación musical. Por la tarde, a las 18 horas, en la plaza de las Monjas “el aprendiz de brujo” ofrecerá un espectáculo de magia al que seguirá el pasacalles y concierto del grupo Charraire. A las 21,15 horas, primera escena teatral con la declaración de amor de Isabel y Diego y, acto seguido, llamamiento a la cruzada y lectura de los edictos de Inocencio III y Pedro II, Rey de Aragón, en la Plaza del Torico. La jornada del viernes terminará con la actuación del grupo Radici en la Plaza del Seminario. El sábado ya toda la acción se traslada a la Plaza del Seminario, donde todo el día habrá actividad, y se pondrá en escena, La Pedida de Mano, “que siempre es muy intensa”, ha señalado Lorena Muñoz que también ha destacado el acto del pregón de la alistada de honor que en esta edición protagonizará, la turolense y compositora e intérprete de la canción Amantes, MªCarmen Torres . Por la tarde continuarán las actividades de animación infantil en La Plaza de Las Monjas, y las escenas y actuaciones en el Seminario con la Concesión del plazo y Alistamiento de Diego de Marcilla. Tras el desfile y la llegada y recepción del Rey Pedro II, por la noche llega uno de los momentos más esperados que es La Promesa de Los Amantes. Esta actuación finalizará con la vela de armas de los aspirantes a caballero incluido Diego de Marcilla. Esta es la escena en la que Diego decide alistarse para conseguir fortuna. El domingo la actividad se desarrollará durante toda la mañana en la plaza del Seminario principalmente con el nombramiento de caballeros y la despedida de Diego e Isabel que culmina con “la espera”, una escena muy emotiva y muy potente con visos de tragedia griega, ha explicado la directora de la Fundación Bodas de Isabel. “Tenemos conciertos, animación musical a lo largo de todo el día, pasacalles y conciertos como el de Charraire ó Lugh, con un formato diferente, que une proyecciones audiovisuales, y el grupo Radizi, con una apuesta musical algo más vanguardista, para la noche del viernes” ha añadido . Lorena Muñoz ha subrayado que aunque las escenas teatrales son similares a otras ediciones siempre se introduce algún cambio y alguna sorpresa. “En esta ocasión se han intercambiado las escenas que solían hacer los directores, lo que siempre les da un estilo diferente”. De esta manera – ha proseguido - la recreación adquiere un dinamismo más vivo. “Este año queríamos darle en general un tono un poco más épico, con más fuerza y en eso todo el equipo ha estado trabajando estos meses, con los actores muy implicados y que, como siempre, nos darán interpretaciones muy emotivas”, ha concluido. La directora de la Fundación ha aportado otros datos como que el mercado medieval se extenderá por la calle Yagüe de Salas, Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Las Monjas y Seminario y expondrán sus productos unos 35 puestos. En cuanto a los actores , participan unos 70 actores, además de danzas, músicos, tambores,  jinetes y caballos.. En total cerca de un centenar de personas. ALISTADA DE HONOR MARICARMEN TORRES Maricarmen Torres Torres, nacida en Teruel, vinculada a las Bodas de Isabel de Segura desde su inicio y después a la Partida de Diego, es compositora e intérprete de la canción “Amantes” desde 2005 y posteriormente del tema “Lamento de Isabel”. En el Modernismo recrea el personaje de Elisa Villar Jurado (la Volpini), reconocida soprano de la época (1835-1907). Actualmente, profesora de música en el “CEIP Las Anejas”, compatibiliza su labor docente con su actividad artística, dentro y fuera de la ciudad de Teruel. La alcaldesa ha tenido palabras de reconocimiento para la alistada de este año de la que ha dicho ser una persona con un gran valor personal y humano de una enorme generosidad y que siempre ha regalado su arte a la ciudad de Teruel
19/09/2023
La carrera y marcha popular por montaña se celebra el próximo 1 de octubre con salida en Fuentecerrada con dos recorridos, uno de 24 kilómetros y otro de 14,5 kilómetros El Ayuntamiento de Teruel vuelve a colaborar un año más con Aragón Sur que este año alcanza su XX edición y sus organizadores lo quieren celebrar por todo lo alto con el sorteo de 20 jamones de Teruel Denominación de Origen entre todos los participantes, uno por cada año de vida de la prueba. Además también se sorteará un fin de semana para 4 personas en una furgoneta camper. Aragón Sur, carrera y marcha popular por montaña, ha sido presentada esta mañana por el concejal de Deportes, Jesús Artigot, al que han acompañado Manolo Bellido y José Antonio Valero, ambos del grupo Alpino Javalambre, organizador de la prueba en su doble modalidad de carrera y marcha de montaña, Artigot ha destacado la madurez que ha alcanzado la prueba con 20 años a sus espaldas lo que demuestra “la gran labor y la buena organización de los integrantes del grupo Alpino Javalambre” integrada por algo más de 200 socios. Quienes participen en Aragón Sur el próximo 1 de octubre pueden hacerlo bien andando o bien corriendo y con dos distancias diferentes. La más larga es de 24 kilómetros y un desnivel de 700 metros. La marcha corta es de 14,5 kilómetros y un desnivel de 300 metros, según ha precisado Manolo Bellido que no ha dudado en calificar ambas pruebas de muy asequibles. Bellido ha subrayado que las inscripciones pueden realizarse en la página web del grupo Alpino www.grupoalpinojavalambre.com o bien en www.sportsmaniacs.com. Los precios son de 20 euros para no federados; 16 euros para los federados y 10 euros para los menores 15 años. A partir del 25 de septiembre, estas cantidades se incrementarán en 5 euros. Cada participante recibirá una camiseta técnica y un regalo sorpresa además de contar con desayuno al inicio de la prueba, avituallamientos a lo largo del recorrido tanto de dulce como salado, bebida, fruta y un bocadillo de jamón de Teruel al final del recorrido. Por cada inscripción, se donará 1 euro para la plataforma de afectados del derrumbe de la calle San Francisco. José Antonio Valero, director técnico del evento, ha indicado que la prueba repetirá un recorrido prácticamente igual al del año pasado, “porque gustó mucho” y ha destacado que los menores de 14 años también recibirán un trofeo, una de las novedades con respecto al año pasado. En cuanto al número de inscritos, hoy había contabilizadas 80 inscripciones si bien, esperan llegar a los 300 para no tener pérdidas dado que organizar una prueba de estas características soporta un coste económico muy elevado según han puesto de manifiesto. “Hoy hay muchas carreras a lo largo del año y eso ha provocado un descenso paulatino en el número de inscripciones”, ha lamentado Bellido que recordaba que en las primeras ediciones se llegaba a los 600 participantes. En cuanto a la procedencia de los participantes, un 85% es de Teruel y el resto de otras localidades. El mayor número de ellos tiene una edad comprendida entre los 25 y 50 años, aunque hay casos que participan todos los miembros de la familia, han indicado.
13/09/2023
El Ayuntamiento de Teruel incrementa su apuesta por las actuaciones musicales en el marco de la Feria del Jamón de Teruel Teruel, 13 de septiembre de 2023.- El Ayuntamiento de Teruel incrementa su apuesta por las actuaciones musicales en el marco de la Feria del Jamón de Teruel.  El festival JAM ON FEST alcanza este año ya su séptima edición, “muestra de la apuesta del Ayuntamiento de Teruel por poner en valor la cultura musical de los grupos y bandas de Teruel”, ha afirmado la alcaldesa en la rueda de prensa de presentación del festival. “El Ayuntamiento siempre estará al lado de la gente con talento y con ganas de promocionar la cultura”, ha añadido Emma Buj que ha recordado el apoyo que siendo alcaldesa ha dado desde el primer año al JAM ON FEST   Este año el JAM ON FEST dobla sesión y acogerá conciertos gratuitos dos días. El viernes 15 de septiembre a partir de las 10 horas en la Glorieta, actuarán Anna Mir Trio, EFFE, Carlolina Ferrer, Trío y The Persons. “Se trata de conciertos más tranquilos y para escuchar”, ha apuntado el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez. El sábado en el mismo lugar pero media hora antes, a partir de las 21,30 horas, saltarán al escenario Luciopercas, Disonanzia, Gipitanos, De Friki Martin, Garrampa, Abismo, Satanases del Infierno y Chocobeat. “Son grupos para bailar y divertirse”, ha apuntado Suárez. Julio Zapater, organizador del JAM ON FEST, ha presentado uno por uno a cada uno de los grupos que actuarán el próximo viernes y sábado en la Glorieta de Teruel. Zapater ha destacado que este año se cuenta con una carpa para cubrir el escenario, si bien, ha querido subrayar que en caso de lluvia copiosa las actuaciones se trasladarán al Teatro Marín. Desde rock and roll, hasta rock melódico pasando por blues, jazz, bossa nova, canción iberoamericana, metal, rumba, rap...una variedad de estilos musicales que harán que el público turolense vibre un año más en esta cita cada año más esperada.
30/06/2023
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel marcó este miércoles la Paleta de Teruel número un millón. El acontecimiento tuvo lugar en el secadero de Airesano Foods, en la localidad turolense de La Puebla de Valverde, según informó en una nota de prensa el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel y Paleta de Teruel Se trata de una pieza de 5,8 kilogramos de peso y 36 semanas de curación. El cerdo del que procede se engordó en la granja de Francisco Sangüesa Gascón, en el término municipal de Galve. Fue sacrificado en el matadero de Carnes de Teruel SA el 18 de noviembre de 2022, pesando la canal 111,6 kilogramos. La primera Paleta de Teruel se marcó en julio de 2012 en el secadero de Jamones Peñarroya, en el municipio de Peñarroya de Tastavins, momento en el que la DOP gozaba de protección nacional transitoria. A comienzos del año 2014 se aprobó definitivamente la protección a nivel comunitario, introduciéndose así en el reglamento del Consejo Regulador. Los requisitos mínimos, entre otros, exigen que la pieza alcance un peso de 4,5 kilogramos y se elabore por completo en la provincia de Teruel. Al igual que ocurre con los Jamones de Teruel, el ganado debe pertenecer de los cruces de razas Landrace y Large White en la línea materna, y Duroc en la paterna. La evolución del marcaje de piezas de Paleta de Teruel ha sido claramente ascendente desde el primer año, siendo un producto que ha logrado posicionarse muy adecuadamente en el mercado de alimentos de calidad diferenciada. Durante el año 2015 se marcaron 51.561 paletas, cifra que contrasta claramente con las 194.874 marcadas a lo largo del año 2022, lo que significa un aumento en marcajes de curado del 278% en tan solo 7 años. En palabras del presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, “con la Paleta de Teruel hemos sabido aprovechar el nicho de mercado que hay en el segmento de paleta blanca de calidad que nadie había ocupado. Cada vez son más los secaderos de jamón que se animan a adquirir estas piezas en fresco, y el haber alcanzado en tan corto plazo de tiempo el millón de paletas, es un claro indicativo de que se está trabajando en la dirección correcta.” En el año 2023 se espera alcanzar la cifra de las 200.000 Paletas de Teruel marcadas, continuando así con la tendencia alcista desde el inicio de su comercialización.
25/06/2023
Poborina Folk sí es profeta en su tierra tanto como modelo a seguir por otras decenas de festivales, que han surgido tras su estela en pequeños pueblos de Teruel en estos últimos años, como porque entre su público fiel hay centenares de turolenses, además de muchos otros aragoneses, valencianos, catalanes y personas llegadas desde varios puntos de la cornisa cantábrica o de Madrid. Hay quienes han crecido con esta cita, que siempre se hace por San Juan y que ha ido madurando como los vinos buenos, con cientos de matices y tonalidades. Este fin de semana celebra su edición número 23 y lo hace con su público de siempre al que, como cada año, se suman nuevos participantes que, a partir de ahora, cada vez que vean una lagartija, lagarto o hardacho –como se dice en la zona– se acordarán de El Pobo y esbozarán una sonrisa. César Félez acudió al Poborina por primera vez a comienzos de siglo, en su segunda edición, y sólo ha faltado cuando ha tenido compromisos ineludibles. Desde entonces su vida ha cambiado y la tienda de campaña que puso en la chopera la primera vez se ha convertido en una autocaravana. Su familia ha aumentado en este tiempo puesto que, además de con su mujer, Ana Moreno, ahora acude con sus dos hijos, Martín y Pablo, que con 10 y 8 años no han fallado a ninguna edición. “Me gusta todo, lo he visto crecer y hacerse mayor de edad y a mis hijos también les gusta, lo han conocido toda su vida”, explica. Ana Moreno añade que tienen amigos poborineros, personas que han conocido en El Pobo y a los que ven de año en año, aunque alguno vive en Calanda, a apenas 20 kilómetros de ellos. No es el único festival al que van, han recorrido otros “de forma puntual”, pero para Poborina ya tienen la fecha guardada de un año para otro, es una cita fija en el calendario familiar.
19/06/2023
Un río humano formado por unas 1.500 personas recorrió ayer las calles de Teruel y las riberas del Turia para sensibilizar en la lucha contra el cáncer y animar a la población a hacer ejercicio y llevar una vida saludable. La séptima marcha contra el cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Teruel registró lleno total, puesto que el millar y medio de inscripciones previstas se cubrió por completo, trescientas más que el año pasado. Los turolenses volvieron a volcarse con esta iniciativa que, además de visibilizar la realidad de una enfermedad de la que todo el mundo es consciente y muchos la han padecido o conocen a personas que la han sufrido, contribuyó a llamar la atención sobre la necesidad de llevar una vida sana, comer de manera saludable y sobre todo hacer ejercicio de forma periódica para prevenir enfermedades. “Siempre hay tiempo para hacer ejercicio”, comentó el presidente de la AECC en Teruel, Miguel Ángel Sauras, poco antes de que se iniciara el recorrido de 5 kilómetros en una marcha que siguió la ruta del agua, desde la plaza San Juan a los Arcos, y pasando también por la ribera del Turia para cruzar primero el puente de hierro y después el de tablas. No es la primera vez que se alcanza una participación tan alta, y es que esta iniciativa solidaria tiene muy buena acogida entre la población desde que se hizo la primera edición. “Sobre todo es una jornada lúdica que permite hacer ejercicio y concienciarse un poquito de la importancia que tiene el activarse para hacer ejercicio físico, para la salud en genera y mantener un buen estado físico”, comentó el presidente de la AECC.
17/06/2023
La Fundación Bodas de Isabel abrió este viernes los tallerescasting con los once aspirantes preseleccionados para representar los papeles de Isabel de Segura y Diego de Marcilla en La Partida de Diego 2023 y las Bodas de Isabel 2024 con las que se recrea la leyenda medieval de Los Amantes de Teruel. Para el papel de Isabel hay seis preseleccionadas: Ariana Palacín, Belén Izquierdo, Celia Gómez, Mónica Calvo, Mónica Sánchez y Sara Serena. Para interpretar a Diego optan cinco actores Albert Edigarov, Asier Fraile, Iván Solé, Jorge Gracia y Pedro Giménez. La preselección se realizó entre un total de 120 inscritos, 25 de los cuales no habían participado previamente en la recreación medieval. La Fundación Bodas de Isabel hará público el reparto a lo largo de la próxima semana.