LO IMPORTANTE NO ES TENER MUCHAS IDEAS SINO LA IDEA OPORTUNA EN CADA CASO
LO IMPORTANTE NO ES TENER MUCHAS IDEAS SINO LA IDEA OPORTUNA EN CADA CASO
LO IMPORTANTE NO ES TENER MUCHAS IDEAS SINO LA IDEA OPORTUNA EN CADA CASO
LO IMPORTANTE NO ES TENER MUCHAS IDEAS SINO LA IDEA OPORTUNA EN CADA CASO
¿QUIÉNES SOMOS?

Plata Eventos y Servicios es una empresa joven, dinámica y con un conocimiento real de las necesidades y las nuevas tecnologías. Con experiencia previa en la organización de eventos y servicios culturales y turísticos, nuestro equipo está formado por profesionales de muchos ámbitos.

Nuestro compromiso pasa por hacer de tu sueño una realidad, poniendo a tu alcance soluciones y la infraestructura necesaria.

Apasionados del sector, nos formamos constantemente en las nueva era digital, audiovisual y escenográfica, poniendo nuestro empeño en modernizar y adaptar tu evento según tu objetivo.

Cada proyecto es único, y así queremos que sea. Ponemos a tu disposición personal experto en sonido, iluminación, audiovisuales, escenografía, diseño, decoración, música, producción, regiduría, y un largo listado de personas implicadas en todo, para que nada falle.

Valores como el esfuerzo, originalidad, innovación y el trabajo en equipo son nuestra seña de identidad.

Patricia

ÚLTIMOS TRABAJOS

EVENTOS PROFESIONALES
14/09/2023
SERVICIOS CULTURALES
09/09/2023
EVENTOS PROFESIONALES
02/09/2023
ver más

NOTICIAS

29/09/2023
El 5, 6 y 7 de octubre, la Plaza de la Marquesa acogerá tres jornadas de un jazz popular con actuaciones de música y espectáculo de 5 bandas distintas Teruel, viernes 29 de septiembre de 2023.- Organizado por el Ayuntamiento de la capital, Jazz Teruel continúa la línea iniciada hace tres años cuando se decidió cambiar el escenario del Teatro Marín por el de la Plaza de la Marquesa y darle una vuelta de tuerca “pasando de un jazz más purista a otro más popular y de calle”, ha subrayado el concejal de Cultura, Carlos Méndez, en la presentación del programa que se desarrollará del 5 al 7 de octubre. La primera sesión, el 5 de octubre estará protagonizada por el turolense David Sancho & Swing a partir de las 22,15 horas con una puesta en escena de un repertorio original lleno de referencias a los grandes músicos de todos los tiempos como Frank Sinatra, Dean Martin, Nat King Col, Louis Amstrong o Michael Bubleén. El viernes 6 de octubre saltarán a escena Zoot Suiter. Este grupo es la unión de 7 amantes del swing, procedentes de Murcia y Alicante que ofrecerán un espectáculo de swing, jazz y blues auténtico, con arreglos orquestales deudores del jazz más bailable, animando al público a participar de la fiesta en todo momento. El día más completo es el sábado 7 de octubre con una triple actuación. De 1730 a 20,30 horas, Amozandia: Cirkomotik presentará ´los juegos de Geppeto. Un espacio de circo para el ocio compartido y para un público familiar a partir de 4 años con un parque de juegos, habilidad, equilibrio y coordinación. Una forma de reivindicar la calle como espacio e juego en familia. De 19 a 21 horas, “La calles es nuestra”, un pasacalles a cargo de Always Drinking Marching Band que recorrerán la Plaza de la Marquesa, Plaza del Torico y Plaza de San Juan. Un espectáculo calificado por el concejal de Cultura como “muy canalla y callejero y que animará mucho al público asistente”. Ofrecerán un actuación singular, emblema de la compañía que ha viajado prácticamente por todo el mundo y en la que mostrarán un repertorio musical de versiones y temas originales. La tercera edición de Jazz Teruel, pondrá el broche de oro el sábado a las 22,30 horas con Babalú Swing Band y su tributo a Frank Sinatra. Se trata de una banda con 8 años de trayectoria y propuestas escénicas como “Clandestino Night Club”, “ Swing for Christmas”, “Ruta 66” o “La Era del Soul”. Carlos Méndez ha recalcado que el cambio de escenario a la Plaza de la Marquesa ha sido todo un acierto y que desde entonces los turolenses han respondido con una presencia más numerosa en las actuaciones que se ofrecen. Así mismo ha destacado que todos los espectáculos en el marco de Jazz Teruel son gratuitos y que en caso de inclemencias meteorológicas se podrán cambiar las fechas, el horario y la ubicación comunicándolo a través de la web www.teruel.es y las redes sociales municipales.
22/09/2023
El programa de actos de la XIII edición de La Partida de Diego sedesarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre con juegos, talleres,actividades, danzas, mercado. Defiles, conciertos y representaciones teatrales Teruel, jueves 21 de septiembre de 2023.- Diego de Marcilla partirá a la guerra el próximo 1 de octubre para conseguir fortuna y un título, y poder casarse así con su amada Isabel. Esta mañana se ha presentado la nueva edición de la Partida de Diego, una recreación de esta historia, preludio de la tragedia de los Amantes de Teruel. En la rueda de prensa de presentación, la alcaldesa de Teruel, ha querido tener un reconocimiento al centenar de personas que con carácter voluntario participa de una u otra manera en esta recreación medieval que en los últimos años está adquiriendo mayores dosis culturales al tiempo que se ha incrementado la oferta de actividades para todos los públicos, ha señalado. Por su parte el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez ha agradecido la labor que desarrolla la Fundación Bodas de Isabel y ha invitado a toda la ciudadanía y visitantes a participar en los muchos actos programados este año desde el viernes 29 de septiembre al domingo 1 de octubre. Lorena Muñoz, directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel ha repasado uno por uno todos los actos del programa que empezarán el viernes con la apertura del mercado medieval y comienzo de las actividades: atracciones infantiles, campamentos de recreación, animación musical. Por la tarde, a las 18 horas, en la plaza de las Monjas “el aprendiz de brujo” ofrecerá un espectáculo de magia al que seguirá el pasacalles y concierto del grupo Charraire. A las 21,15 horas, primera escena teatral con la declaración de amor de Isabel y Diego y, acto seguido, llamamiento a la cruzada y lectura de los edictos de Inocencio III y Pedro II, Rey de Aragón, en la Plaza del Torico. La jornada del viernes terminará con la actuación del grupo Radici en la Plaza del Seminario. El sábado ya toda la acción se traslada a la Plaza del Seminario, donde todo el día habrá actividad, y se pondrá en escena, La Pedida de Mano, “que siempre es muy intensa”, ha señalado Lorena Muñoz que también ha destacado el acto del pregón de la alistada de honor que en esta edición protagonizará, la turolense y compositora e intérprete de la canción Amantes, MªCarmen Torres . Por la tarde continuarán las actividades de animación infantil en La Plaza de Las Monjas, y las escenas y actuaciones en el Seminario con la Concesión del plazo y Alistamiento de Diego de Marcilla. Tras el desfile y la llegada y recepción del Rey Pedro II, por la noche llega uno de los momentos más esperados que es La Promesa de Los Amantes. Esta actuación finalizará con la vela de armas de los aspirantes a caballero incluido Diego de Marcilla. Esta es la escena en la que Diego decide alistarse para conseguir fortuna. El domingo la actividad se desarrollará durante toda la mañana en la plaza del Seminario principalmente con el nombramiento de caballeros y la despedida de Diego e Isabel que culmina con “la espera”, una escena muy emotiva y muy potente con visos de tragedia griega, ha explicado la directora de la Fundación Bodas de Isabel. “Tenemos conciertos, animación musical a lo largo de todo el día, pasacalles y conciertos como el de Charraire ó Lugh, con un formato diferente, que une proyecciones audiovisuales, y el grupo Radizi, con una apuesta musical algo más vanguardista, para la noche del viernes” ha añadido . Lorena Muñoz ha subrayado que aunque las escenas teatrales son similares a otras ediciones siempre se introduce algún cambio y alguna sorpresa. “En esta ocasión se han intercambiado las escenas que solían hacer los directores, lo que siempre les da un estilo diferente”. De esta manera – ha proseguido - la recreación adquiere un dinamismo más vivo. “Este año queríamos darle en general un tono un poco más épico, con más fuerza y en eso todo el equipo ha estado trabajando estos meses, con los actores muy implicados y que, como siempre, nos darán interpretaciones muy emotivas”, ha concluido. La directora de la Fundación ha aportado otros datos como que el mercado medieval se extenderá por la calle Yagüe de Salas, Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Las Monjas y Seminario y expondrán sus productos unos 35 puestos. En cuanto a los actores , participan unos 70 actores, además de danzas, músicos, tambores,  jinetes y caballos.. En total cerca de un centenar de personas. ALISTADA DE HONOR MARICARMEN TORRES Maricarmen Torres Torres, nacida en Teruel, vinculada a las Bodas de Isabel de Segura desde su inicio y después a la Partida de Diego, es compositora e intérprete de la canción “Amantes” desde 2005 y posteriormente del tema “Lamento de Isabel”. En el Modernismo recrea el personaje de Elisa Villar Jurado (la Volpini), reconocida soprano de la época (1835-1907). Actualmente, profesora de música en el “CEIP Las Anejas”, compatibiliza su labor docente con su actividad artística, dentro y fuera de la ciudad de Teruel. La alcaldesa ha tenido palabras de reconocimiento para la alistada de este año de la que ha dicho ser una persona con un gran valor personal y humano de una enorme generosidad y que siempre ha regalado su arte a la ciudad de Teruel
19/09/2023
La carrera y marcha popular por montaña se celebra el próximo 1 de octubre con salida en Fuentecerrada con dos recorridos, uno de 24 kilómetros y otro de 14,5 kilómetros El Ayuntamiento de Teruel vuelve a colaborar un año más con Aragón Sur que este año alcanza su XX edición y sus organizadores lo quieren celebrar por todo lo alto con el sorteo de 20 jamones de Teruel Denominación de Origen entre todos los participantes, uno por cada año de vida de la prueba. Además también se sorteará un fin de semana para 4 personas en una furgoneta camper. Aragón Sur, carrera y marcha popular por montaña, ha sido presentada esta mañana por el concejal de Deportes, Jesús Artigot, al que han acompañado Manolo Bellido y José Antonio Valero, ambos del grupo Alpino Javalambre, organizador de la prueba en su doble modalidad de carrera y marcha de montaña, Artigot ha destacado la madurez que ha alcanzado la prueba con 20 años a sus espaldas lo que demuestra “la gran labor y la buena organización de los integrantes del grupo Alpino Javalambre” integrada por algo más de 200 socios. Quienes participen en Aragón Sur el próximo 1 de octubre pueden hacerlo bien andando o bien corriendo y con dos distancias diferentes. La más larga es de 24 kilómetros y un desnivel de 700 metros. La marcha corta es de 14,5 kilómetros y un desnivel de 300 metros, según ha precisado Manolo Bellido que no ha dudado en calificar ambas pruebas de muy asequibles. Bellido ha subrayado que las inscripciones pueden realizarse en la página web del grupo Alpino www.grupoalpinojavalambre.com o bien en www.sportsmaniacs.com. Los precios son de 20 euros para no federados; 16 euros para los federados y 10 euros para los menores 15 años. A partir del 25 de septiembre, estas cantidades se incrementarán en 5 euros. Cada participante recibirá una camiseta técnica y un regalo sorpresa además de contar con desayuno al inicio de la prueba, avituallamientos a lo largo del recorrido tanto de dulce como salado, bebida, fruta y un bocadillo de jamón de Teruel al final del recorrido. Por cada inscripción, se donará 1 euro para la plataforma de afectados del derrumbe de la calle San Francisco. José Antonio Valero, director técnico del evento, ha indicado que la prueba repetirá un recorrido prácticamente igual al del año pasado, “porque gustó mucho” y ha destacado que los menores de 14 años también recibirán un trofeo, una de las novedades con respecto al año pasado. En cuanto al número de inscritos, hoy había contabilizadas 80 inscripciones si bien, esperan llegar a los 300 para no tener pérdidas dado que organizar una prueba de estas características soporta un coste económico muy elevado según han puesto de manifiesto. “Hoy hay muchas carreras a lo largo del año y eso ha provocado un descenso paulatino en el número de inscripciones”, ha lamentado Bellido que recordaba que en las primeras ediciones se llegaba a los 600 participantes. En cuanto a la procedencia de los participantes, un 85% es de Teruel y el resto de otras localidades. El mayor número de ellos tiene una edad comprendida entre los 25 y 50 años, aunque hay casos que participan todos los miembros de la familia, han indicado.
ver todas

¿CON QUIÉN TRABAJAMOS?

Gobierno de Aragón
Diputación de Teruel
UNED
Cadena SER
Diario de Teruel